SERVICIOS A LA COMUNIDAD >>
El servicio de análisis cromatográfico de aceites de cannabis para uso medicinal permite establecer la composición de cannabinoides de cada muestra. El resultado posibilita al paciente mejorar el tratamiento terapéutico de diferentes patologías siguiendo las recomendaciones del médico tratante.
En el Laboratorio CG/EM dependiente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR se realiza el análisis de aceites de cannabis para particulares y organizaciones, siendo el único laboratorio en su tipo en la provincia de Santa Fe.
PROCEDIMIENTO
1) El interesado debe retirar el kit para preparar la muestra en el laboratorio S.I.E.B.E., (Hospital Provincial del Centenario, Urquiza 3101) Sala 9 Planta Baja, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
2) Preparar la muestra y completar el cuestionario siguiendo el instructivo,
3) Abonar el servicio en la cuenta bancaria (el valor es de $1300 peso)
Nº de cuenta: 30/920/8 – Banco Municipal de Rosario – Cta. Cte. Sucursal 30 Mariano Moreno Titular: Asociación Cooperadora de la FCBioyF-UNR. CUIT. 30-64926809-2 CBU: 065 00306 0100000009208 2
4) Las muestras se entregan de forma anónima en el S.I.E.B.E., (Hospital Provincial del Centenario, Urquiza 3101) en Sala 9 Planta Baja, el 1er o 2do viernes de cada mes en el horario de 8 a 12hs. El kit debe contener la muestra, el cuestionario y el comprobante de pago.
5) Si no tengo residencia en Rosario, se envía la muestra por correo postal, en sobre acolchado (en “tubo Eppendorf” o similar –) a la siguiente dirección:
Laboratorio CG/EM; Fac. Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR
Suipacha 531
CP 2000 Rosario (Prov. Santa Fe)
RESULTADOS
Los resultados se envían por email a la dirección de correo electrónico especificada en el CUESTIONARIO que se completa al entregar la muestra. Por favor, revise la carpeta SPAM (o Correo No Deseado).
Para mayor informaciòn y consultas:
El estudio de filiación por pruebas de ADN es la técnica biológica y científica que permite establecer la identidad genética y la relación filial legítima entre individuos. El ADN es el material genético que se encuentra en las células del cuerpo y contiene la huella genética de cada persona. Esta característica se hereda de padres a hijos, de generación en generación.
En el Laboratorio de Inmunohematología e Inmunogenética dependiente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, con sede en Suipacha 531, se puede realizar la prueba de paternidad a través del estudio del ADN.
Para acceder a esta prueba, hay dos procedimientos diferentes: por vía judicial o particular.
El estudio tiene el mismo costo en todos los casos y se abona al momento de la extracción de sangre de las personas involucradas.
PROCEDIMIENTO
- POR VÍA JUDICIAL
- Se deberá ingresar por Mesa de Entrada de la Facultad de
- Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas el OFICIO con la solicitud de la pericia.
- Horario: lunes a viernes de 8:00 hs. a 12:00 hs.
- El laboratorio de Inmuhematología e Inmunogenética fijará la fecha y hora de la realización de la pericia (extracción de sangre) y la comunicará al Juzgado mediante nota oficial.
- Los resultados se enviarán al Juzgado con sello de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas en sobre cerrado.
- POR VÍA PARTICULAR
Se deberá solicitar un turno vía telefónica o presencial:
Teléfono: 4804592/3 – Interno 209
Dirección: Laboratorio de Inmunohematología. Primer piso de Sala 9 del Hospital Provincial del Centenario.
Horario: de 9:30 hs a 12:30 hs.
El análisis de los alimentos es vital para garantizar la inocuidad de los productos alimenticios que están destinados tanto para el consumo interno como para la exportación. Lo mismo sucede con el agua, ya que es un recurso vital que tiene diversos usos domésticos, además de utilizarse en la industria alimenticia, por lo que debe tener una calidad apta para el consumo humano.
El laboratorio de Alimentos y Aguas dependiente de la Facultad de Bioquímicas y Farmacéuticas, con sede en Suipacha 530, tiene un equipo de profesionales especializados en análisis de alimentos y agua.
Se hacen los siguientes estudios:
- Análisis de agua para consumo humano: Se realizan análisis fisicoquímico y microbiológico de agua de bebida
- Análisis de químico y microbiológico de alimentos elaborados para evaluar cumplimiento de la legislación vigente o etapas intermedias de procesos de elaboración a fin de evaluar estándares de calidad
- Análisis de indicadores microbiológicos de conservación e inocuidad alimentaria
- Composición proximal y rotulado nutricional de productos elaborados
- Servicio de toma, conservación y transporte de muestras al laboratorio
- Servicios de auditoría en plantas elaboradoras de alimentos a fin de evaluar inocuidad alimentaria
PROCEDIMIENTO
Las empresas y/ o instituciones tienen que solicitar presupuesto por el servicio requerido.
Coordinar tareas de toma de muestra o recepción de muestras a:
bromatología@fbioyf.unr.edu.ar
Teléfono 0341 4804592/3 – int: 260
La Planta Piloto de Producción de Medicamentos abrió sus puertas en el año 2006 con el objetivo de proveer especialidades farmacéuticas tanto a la salud pública como a la privada en todo el país, desde una lógica del derecho a la salud y no del mercado.
La planta está instalada en un espacio de alrededor de 200 metros cuadrados dentro de la propia facultad, con ingreso por calle Urquiza al 2900.
En el año 2018 obtuvo la habilitación de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y se convirtió en la primera del ámbito universitario en integrar el sistema de laboratorios públicos de la Argentina, cumpliendo con los mayores estándares de calidad y seguridad.
El laboratorio tiene la capacidad de producir medicamentos considerados esenciales por el Ministerio de Salud, en las formas de comprimidos, comprimidos recubiertos y líquidos no estériles (de uso oral o tópicos). Tiene una capacidad diaria mínima de producción de 5 mil frascos de 30 mililitros, 7.500 de 20 mililitros y 600 de 250. En comprimidos no recubiertos puede proveer 25 mil en 24 horas, y 15 mil si son recubiertos.
En este ámbito, se promueven procesos de desarrollo de nuevos productos e investigación y docencia, teniendo una triple función para el presente y el futuro.
PROCEDIMIENTO
Las instituciones interesadas pueden solicitar la producción de un medicamento, previa evaluación farmacológica, a los siguientes contactos:
plantapiloto@fbioyf.unr.edu.ar
vinculacióntecnologica@fbioyf.unr.edu.ar
Teléfono interno: 303 /304
La facultad presta servicios de salud a la población a través de sus laboratorios y farmacias que tienen asiento en el Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario y el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. De esta manera la Facultad cumple un rol de gran importancia en el sistema público de salud provincial.
Se cuenta con dos laboratorios centrales y dos farmacias en ambos hospitales, dependiente de la FBIOYF.
En el Hospital Provincial del Centenario, además, funcionan los laboratorios bioquímicos especializados dependientes de las áreas académicas nucleados en el SIEBE (Sistema Integrado de Estudios Bioquímicos Especializados) y del CTSP (Centro de Tecnología en Salud Pública), laboratorio que realiza diversas prestaciones bioquímicas.

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario
-
Suipacha 531 - (S2002LRK)
Rosario - Santa Fe - Argentina - +54 0341 4804592/3 - 480 4620
- Fax +54 0341 480 4598