INVESTIGACIÓN >>
Los Departamentos y las Áreas son las unidades naturales donde se desarrollan las tareas de Investigación, Extensión y Servicios de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR. No obstante, en algunas ocasiones estas tareas se realizan de forma permanente en coordinación con otras Instituciones o con personal externo a la institución.
Los Laboratorios Especializados Mixtos son estructuras que incluyen docentes e investigadores de la facultad y miembros de otras instituciones con intereses comunes o complementarios, cuyo establecimiento implica incorporar recursos humanos y técnicos adicionales a los preexistentes.
Los objetivos son:
- a) Realizar investigación básica y/o aplicada al desarrollo de nuevos saberes y tecnologías relacionadas con la especialidad desarrollada.
- b) Prestar asesoramiento y servicios relacionados con la especialidad desarrollada a instituciones oficiales y/o privadas,
- c) Contribuir a la formación de recursos humanos de grado y post-grado a través de actividades vinculadas a la especialidad a desarrollar.
- Laboratorio de Biotecnología Acuática
Directora: Dra. Silvia Arranz sarranz@fbioyf.unr.edu.ar
Vicedirector: Dr. Andrés A. Sciara asciara@fbioyf.unr.edu.ar
- Laboratorio mixto de Enfermedades Celiaquía
Director: Dr. Hector Fabián Pelusa: hpelusa@fbioyf.unr.edu.ar
Vicedirectora: Dra. Nadia Gerhardt ngerhardt@fbioyf.unr.edu.ar
- Laboratorio de Medicina Reproductiva
Directora: Dra. Patricia E. Marini pmarini@fbioyf.unr.edu.ar
Vicedirectora: Dra. María J. Munuce mjmunuce@fbioyf.unr.edu.ar
- Laboratorio Integral Mixto de Tecnologías para la Inclusión Social Vinculadas a las Problemáticas de las Comunidades sin Servicio Formal de Agua Potable, Ríe Pibito
Director: Dr. Luis Veggi lveggi@fbioyf.unr.edu.ar
Vicedirector: Bioq. Miguel A Taborda mtaborda@fbioyf.unr.edu.ar
Las Unidades Ejecutoras (UE) son Centros, Institutos o Unidades Ejecutoras en Red, indistintamente. Son unidades de investigación que bajo la responsabilidad de un director realizan tareas de investigación científica, tecnológica o de desarrollo, organizadas en varias líneas de trabajo. Cuenta con una infraestructura de personal y equipamiento adecuada a la índole de su actividad, y forma investigadores y técnicos.
Las UE de doble pertenencia UNR-CONICET tienen un convenio que enmarca esta forma de trabajo. En la FBIOyF funcionan total o parcialmente seis de las catorce UE que pertenecen al Centro Científico Tecnológico de Rosario (CCT-Rosario).
- Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos
https://www.rosario-conicet.gov.ar/investigacion/ibr-menu
Director: Dr. Florencio E. Podestá: podesta@cefobi-conicet.gob.ar
Vicedirectora: Dra. Claudia P. Spampinato: spampinato@cefobi-conicet.com.ar
- Instituto de Biología Molecular de Rosario
https://www.rosario-conicet.gov.ar/investigacion/iquir-menu
Director: Dr. Alejandro Vila: vila@ibr-conicet.gob.ar
Vicedirector: Dr. Fernando Soncini: soncini@ibr-conicet.gov.ar
- Instituto de Fisiología Experimental
https://www.rosario-conicet.gov.ar/investigacion/ifise-menu
Directora: Dra. María Cristina Carrillo: mcarrill@fbioyf.unr.edu.ar
Vicedirector: Dr. Enrique Sanchez Pozzi: esanchez@fbioyf.unr.edu.ar
- Instituto de Química de Rosario
https://www.rosario-conicet.gov.ar/investigacion/iquir-menu
Director: Dr. Teodoro Kaufman: kaufman@iquir-conicet.gov.ar
Vicedirector: Dra. Sandra Signorella ssingore@fbioyf.unr.edu.ar
- Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario
https://www.rosario-conicet.gov.ar/investigacion/iprobyq-menu
Director: Dr. Hugo Menzella
- Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario.
https://www.rosario-conicet.gov.ar/investigacion/idicer
Instituto con participación de investigadores radicados en la Facultad de Medicina y la FBioyF.
Directora: Dra. Ana Rosa Pérez
Vicedirectora: Dra. Maria Luisa Bay
Además, la FBIOyF es el lugar de trabajo de numerosos investigadores y becarios de CONICET que no pertenecen a UE de doble pertenencia.
Tienen como objetivo introducir a los alumnos de todas las carreras de grado la formación y actualización científica. Tienen una duración de cuatro (4) meses y se desarrollan bajo la supervisión de un investigador perteneciente a un proyecto acreditado o radicado en la UNR. El estudiante eleva a la SeCyT un plan de trabajo antes de iniciar la pasantía y un informe final. Ambos deben ser aprobados por la Secretaría.
En coordinación con la Secretaría de Extensión, se realizan actividades de extensión y difusión sobre temas de interés general relacionados con las temáticas de estudio que se realizan en los laboratorios de investigación de nuestra Facultad. Son actividades abiertas a la comunidad en general.
Nuestra misión es contribuir a la puesta en valor del conocimiento y el capital intelectual generado por los docentes-investigadores de la facultad con impacto positivo en el medio socioproductivo y de la salud.
La vinculación tecnológica se desarrolla a través de las siguientes herramientas:
- Servicios Tecnológicos Especializados: resolución de necesidades puntuales de la Industria en lo que refiere a ensayos técnicos especiales empleando nuestra infraestructura y equipamiento de alta complejidad, y también en la realización de capacitaciones o consultorías específicas en las áreas temáticas abarcadas por los Docentes de nuestra Casa de Estudios.
- Valorización de los proyectos con potencial de aplicación: evaluación cuali y cuantitativa del potencial para la transferencia al medio a través del desarrollo de estudios de inteligencia tecnológica y de mercado. Se brinda asistencia y asesoramiento sobre financiación específica, y en la búsqueda de potenciales socios estratégicos. Otra posibilidad es la asistencia al equipo de investigación en la creación de una nueva Empresa de Base Tecnológica que tome bajo su propio cargo la implementación de sus desarrollos.
- Convenios de transferencia de tecnología y/o de I+D conjunta: se trata de una línea de trabajo que se impulsa a través del licenciamiento a terceros de la propiedad intelectual generada por nuestros Investigadores, o del desarrollo de nuevas tecnologías trabajando desde un principio en conjunto con otros actores interesados en interactuar con nosotros.
Datos de contacto:
Director: Lic. Esp. Pablo Feldman
Teléfono: (0341) 4309095 o 4804592 int 307 o 251
Mail: vinculación@fbioyf.unr.edu.ar o pfeldman@fbioyf.unr.edu.ar

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario
-
Suipacha 531 - (S2002LRK)
Rosario - Santa Fe - Argentina - +54 0341 4804592/3 - 480 4620
- Fax +54 0341 480 4598