Topic outline

  • En el primer cuatrimestre del 2025 se dictará:

    • "Taller de Bioinformática" 
    • Electiva "Determinación de secuencia genómica, ensamblado y anotación de fagos (SEA-PHAGES Fase II)" Es parte del programa SEA-PHAGES

    Quien quiera cursar el Taller como materia de posgrado o electiva debe enviar un mail indicandolo a mespariz@fbioyf.unr.edu.ar.

    Quien quiera cursar SEAPHAGES2 sin haber cursado la primer parte debe enviar un mail iindicandolo a mespariz@fbioyf.unr.edu.ar.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Como transparente virtual se utilizará la plataforma de:

    AEB, Taller, Bioinformática:  COMUNIDADES

    Electiva SEA-PHAGES2: EdVFCByF

    La materia de posgrado "Aspectos Esenciales en BIoinformática" no requiere que el estudiante tenga formación previa en Bioinformática dado que es un curso introductorio. Sin embargo, está destinados a graduados de la carrera "Lic. en Biotecnología" o afines (Bioquímica, farmacia, etc). La materia está aprobada en la currícula de los Doctorados en Cs. Biológicas y Cs. Químicas de la FCByF-UNR.

    No recomendamos cursar el Taller de Bioinformática o la electiva "Bioinformática" si no se tiene las correlatividades para hacerlo. De cualquier forma, pueden contactarse para comunicar su situación particular y tomar una decisión. Toda decisión dependera, en última medida, de la cantidad de lugares disponibles (los cursos son prácticos!)

  • Temario

    Unidad 1: Introducción a la Bioinformática
    Introducción y reseña histórica de la Bioinformática. El rol de la bioinformática en el análisis de datos de expresión génica. La aplicación de la bioinformática en el mapeo gen / genoma. Papel de la bioinformática en la alineación de secuencias y la búsqueda de homólogos. Alcances de la bioinformática estructural. Procesamiento bioinformático de datos de producción masiva (“Big Data”). Conceptos básicos de hardware.

    Unidad 2: Búsqueda y comparación de secuencias
    Comparación de secuencias. Secuencias homólogas (ortólogas, parálogas, xenólogas). Bases de datos primarias de ADN y proteínas (GenBank, EMBL, Swiss-Prot, TrEMBL, etc.). Búsquedas en bases de datos por similitud de secuencia utilizando la herramienta BLAST y sus variantes. Bidireccional best Hits. Búsquedas y funcionamiento de las Bases de datos a través de índices y campos. Significancia estadística de la alineación de secuencias

    Unidad 3: Análisis filogenético molecular
    Tipos de alineamiento: alineamiento global, alineamiento parcial. Alineamiento de a pares y múltiple. Nociones de algoritmos, complejidad y heurísticas. Generación de Matrices de score (BLOSUM, PAM). Dot-Plot. Relación del análisis filogenético con la alineación de secuencias. El concepto de árboles evolutivos. Análisis filogenéticos basados en caracteres (método de parsimonia y máxima verosimilitud) y en distancia (método de unión de vecinos “Neighbor-Joining” y UPGMA). Fiabilidad de las predicciones filogenéticas: Bootstrap y Jackknife. Complejidad del genoma y análisis filogenético.

    Unidad 4: Identificación y búsqueda de motivos locales conservados
    Identificación de motivos y dominios en la alineación de secuencias múltiples: motivos, patrones, reglas, huellas dactilares, bloques, perfiles, modelos de Markov ocultos. PSI-BLAST, PHI-BLAST, Mega-Blast, hmmscan, hmmsearch y jackhmmer. Bases de datos secundarias Pfam, Gene-Ontology, UniProt, PRINTS, ProSIte. Anotación de secuencias.

    Unidad 5: Análisis Bioinformático de Genomas
    Ensamblado y anotación de genomas, predicción de genes. Base de datos de Genomas. Mapeo físico de genes. Variantes alelicas “Variant Calling”. Uso de Genome Browsers (NCBI), RAST, Ensembl y Galaxy. Comparación de Genomas. Identidad nucleotídica promedio.

    Unidad 6: Bioinformática Estructural
    Análisis bioinformático de estructuras, alineamiento estructural. Predicción de la estructura secundaria de las proteínas y del ARN. Búsqueda de motivos estructurales. Ficheros PDB. El Protein Data Bank. Programas para la visualización de estructuras 3D.

    Unidad 7: Técnicas "ómicas"
    Producción y análisis de grandes datos. Conceptos de transcriptómica, proteómica, metabolómica y metagenómica.DNA-Seq y RNA-Seq. Integración de resultados de técnicas ómicas o high throughput. Bases de datos de vías metabólicas KEGG, BioCyc y otras. Análisis Multivariado. 

  • Primer cuatrimestre

      Horario:

    Taller de Bioinformática:
    • Martes de 08:00 a 10:00 (Comisión 3-4)
    • Martes de 10:30 a 12:30 (Comisión 1-2)
    • Nueva comisión!! Martes de 14:30 a 16:30
    • Martes de 16:30 a 18:30 (Comisión 5-6)
    SEA-PHAGESII: 
    • Jueves de 13:00 a 13:30: Introducción teórica (opcional para estudiantes de 5to año).
    • Jueves de 13:30 a 15:30: Parte práctica (todos los estudiantes).
    Lugar:
    AULA 7 (1er piso de la facultad)

    Inscripción: vía Guararní

    Comenzamos el 25 de marzo!