Topic outline

  • General

  • Topic 1

  • ACTIVIDADES INGRESO a la FACU

    AREA PEDAGOGIA

    ACTIVIDADES PARA INGRESANTES A LA FACULTAD

    Mag. Prof.- AMELIA R. REINOSO -  areinoso@fbioyf.unr.edu.ar

    Prof. Mora Toscanelli (Coord. 2023)- Iturbe Erica - Raca M.Eugenia

    -Int.COMISIÓN DE INGRESO-Coord. de ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

    El ingreso a la Universidad es uno de los momentos mas importantes en la vida de los jòvenes, es asì que la FCByF realiza acciones para acompañar a los alumnos en esta etapa, y es una de las actividades que realizamos desde el Servicio Pedagògico Universitario de la Facultad.

    La Comisión de Ingreso creada para optimizar las condiciones académicas de los alumnos que desean ingresar a la Institución, presenta actividades con: MODULOS EDUCATIVOS SEMIPRESENCIALES DE QUÍMICA, FÍSICA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICAS, ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA - ir: INGRESANTES

     



    • 3- Servicio Psicológico para docentes y estudiantes

    • Topic 4

    • EXTENSIÓN

      PROYECTOS AREA PEDAGOGÍA 

       * PROYECTO EN SEC. ESTADO DE CIENCIA TECNOLOGÌA E INNOVACIÒN DE PCIA. DE SANTA FE
      • La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Pcia. De Santa Fe - fin. I+D+i-  ha seleccionado  en el rubro APOYO A LA ACTIVIDAD DE CIENTÍFICOS DIVULGADORES Y A LA PRODUCCIÓN DE HERRAMIENTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA el Proyecto “Divulgación de conocimientos científicos en neurociencia sobre los efectos generados por la adicción a drogas”.  AÑO 2013
       * EN SECRETARIA DE ESTENSIÒN UNIVERSITARIA UNR
       * Y la Secretaría Extensión Universitaria de la UNR, en la 5ª Convocatoria SEU 2012 ha seleccionado el Proyecto “Educación para la salud en jóvenes: impacto de las drogas de abuso en el cerebro. AÑO 2013
      Dra. Alejandra María Pacchioni (Dir.) Área Toxicología- Depto de Cs de los Alimentos y MA, Lic. Esp. María A. Pardal, Mag. Amelia R. Reinoso- Bioq. Claudia Drogo, del ÁREA PEDAGOGIA fbioyf, y alumnos y graduados de distintas carreras.
      El objetivo general de estos proyectos es promover la articulación entre el saber científico y el saber cotidiano para dar respuestas responsables a temáticas sociales complejas, y, a través de conocimientos científicos concientizar a los jóvenes sobre el impacto en la salud del consumo de drogas de abuso.
       
      • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

        EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

        Actividades 2014

        Los proyectos acreditados “Divulgación de conocimientos científicos en neurociencia sobre los efectos generados por la adicción a drogas”(Sec. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe – I+D+i- en el rubro Apoyo a la actividad de científicos divulgadores y a la producción de herramientas de divulgación Científica y Tecnológica”(2012); y “Educación para la salud en jóvenes: impacto de las drogas de abuso en el cerebro Sec. Extensión Universitaria UNR, SEU Conv. 2012-integrados por la Dra. Alejandra María Pacchioni (Dir.) del Área Toxicología- las docentes investigadoras Lic. Esp. María A. Pardal, Mg.. Amelia Reinoso del Servicio Pedagógico y la Bioq. Claudia Drogo, del Profesorado de Química, realizan, por segundo año consecutivo, las charlas de divulgación  científica en escuelas secundarias públicas y privadas de la región, para dar respuestas responsables a temáticas sociales, y, a través de la comunicación de conocimientos en ciencias concientizar a los jóvenes sobre el impacto en la salud del consumo de drogas.Las escuelas secundarias visitadas fueron J.M. Drago; Ntra. Sra. de Pompeya; Nacional Nº 1; Rep. Argentina-Macacha Güemes; Medalla Milagrosa; Normal 2; en este año serán Politécnico Gral. San Martín, Normal Nº1, L.Gambartes Nº411, Santísimo Rosario, otras.

        Bajo la consigna “¿Qué sabemos de la adicción a drogas? La Dra. Pacchioni, presenta en su charla los últimos avances en Neurociencias sobre los efectos en el cerebro del consumo de drogas, y las Prof. Pardal, Reinoso y Drogo en talleres participativos con los adolescentes incentivan la reflexión y el debate sobre esta temática tan actual bajo el marco de la concientización para la prevención y cuidado de la salud,En un trabajo interdisciplinario el Área Toxicología, el Servicio Pedagógico Universitario y el Profesorado de Química de la Facultad,  llevan adelante estas actividades  que  evidencian un fuerte compromiso con la responsabilidad social de la universidad, articulando enseñanza, aprendizaje, investigación, intervención social, extensión, docencia y el valor protagónico de un ejercicio solidario y responsable de la profesión, ya que los  informes, resultados de encuestas y todo el material producido se ofrecerá como insumo para actividades y políticas de salud futuras