Escuela Universitaria de Farmacia
Rubén Maggio Marisel Colautti
DIRECTOR CO-DIRECTORA
Consejeros docentes:
Titulares: Beatriz Farruggia, Patricia Marchiaro, Liliana Monasterolo, Melisa Montalto, Ignacio Simó, María Gabriela Barrera, Valeria Palchik
Suplentes: Stella M. Bertolluzzo, Juan Monti, Silvia López, Luciana Pellegrini, Anabella Ferretti, Patricia Cornier
Consejeros Estudiantes:
Titulares: Mergen, Daiana; Paoli, Bárbara; Ontivero, Melina
Suplentes: Navoni, Luis Eduardo; Heck, Joel Matías; Onik, José Ignacio
Consejeros Graduados:
Titular: Farm. PACIARONI, Jorgelina Paula
Suplente: Farm. GONZALEZ, Ana María
CONCURRENCIA RENTADA EN PLANTA PILOTO DE PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS
En el marco del convenio firmado con el @cfsf2a. se encuentra abierta la convocatoria para realizar una concurrencia rentada en la Planta Piloto de Producción de Medicamentos de la @fbioyfunr #UNR.
Para trabajar en el proyecto de "Desarrollo de jarabes antirretrovirales de uso pediátrico”. 💊💉
Toda la info está disponible en: https://t.co/hoxYXKEMzS
POSTULACIONES HASTA 8/4
Actividades próximas de interés
RETOMAMOS COMUNICACIÓN
La oferta se encuentra disponible en la Resolución CD 492 2021, pueden consultarla abajo
Primer año
Seminario Introductorio a la problemática Farmacéutica
Segundo año
Taller Problemática Profesional I
Tercer año
Epistemología y Metodología de la Investigación
Taller Problemática Profesional II
Cuarto año
Epistemología y Met. de la Inv. II
Tecn. Farmacéutica y Biofarmacia
Quinto año
Garantía de Calidad de Mededicamentos
Electiva I
Electiva II
Es muy importante que antes de inscribirse para las Prácticas Profesionales Nivel II lxs estudiantxs consideren esta resolución ya que se trata de una correlatividad que fue omitida en la resolución anterior
En este espacio compartimos informes elaborados o difundidos por el Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB), es una manera de conocer lo que sucede en otras unidades académicas de nuestro país formadoras de farmacéuticos y farmacéuticas.
Compartimos un Resolución del Ministerio de Salud de la Nación donde se presenta PLAN DE DESARROLLO DE LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (SFAPS) - Fecha 07/10/2021
Consideramos que es información muy relevante para el desempeño profesional
Estándares de práctica y educación farmacéutica de formación y continua como factores críticos de éxito para el desarrollo de los Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria de Salud y la incorporación de la Educación Interprofesional y las Prácticas Colaborativas en el proceso de formación. RESULTADOS ARGENTINA
Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica Organización Panamericana de la Salud Grupo de Trabajo en Servicios Farmacéuticos basados en Atención Primaria de Salud
INFORME FINAL DE PROYECTO
NOVIEMBRE 2020
Las asignaturas Práctica Profesional I (PPI) y Práctica Profesional II (PPII) fueron adaptadas a la virtualidad por el área docente responsable en consenso con la dirección de escuela. Se hizo un gran esfuerzo por traer el territorio y la realidad a la virtualidad. No obstante reconocemos que esa situación no es la ideal y que el conocimiento construido en "el hacer" en los espacios de trabajo junto a lxs co-formadorxs es irremplazable.
Te invitamos a visitar https://www.fbioyf.unr.edu.ar/v2/?page_id=1022
Ahí encontrarás información sobre: la Planta Piloto de Producción de Medicamentos, Servicios Asistenciales y Servicio de Asesoramiento Farmacoterapéutico
https://www.argentina.gob.ar/anmat
https://www.paho.org/es
https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/racim-plataformas-de-vacunas-covid-19-48734
http://leg.msal.gov.ar/
https://www.argentina.gob.ar/anmat/farmacopea-argentina
https://www.argentina.gob.ar/salud
https://www.argentina.gob.ar/ciencia