FARMACIA Y SOCIEDAD

Cuerpo Docente

Docente Responsable:

  • Dra. María Herminia Hazelhoff - mariaherminiahazelhoff@yahoo.com.ar

Profesora Titular y directora del Académica del área:

  • Dra. Anabel Brandoni - anabelbrandoni@gmail.com

Profesoras Adjuntas:

  • Dra. María Herminia Hazelhoff - mariaherminiahazelhoff@yahoo.com.ar
  • Dra. Sara Molinas - sara_molinas@yahoo.com.ar
  • Dra. Romina Bulacio - rpbulacio@gmail.com

Jefes de Trabajos Prácticos:

  • Dra. Romina Campagno - rominacampagno@yahoo.com.ar
  • Farm/Bioq. José Ignacio Mangiameli - nachobioq@hotmail.com
  • Farm. Esp. Valeriana Diruscio - dirusciovaleriana@hotmail.com
  • Méd. Esp. Cristián Manuello - cristianmanuello@hotmail.com
  • Méd. Esp. Pablo Lapalma - pablolapalma80@gmail.com
  • Dra. Patricia Buszniez - patricia.bus@hotmail.com
  • Farm. Esp. Jorgelina Montemarani Menna - jorgelinamontemarani1728@hotmail.com
  • Lic. Biot. Mara Trebucobich - mtrebucobich@gmail.com
  • Farm. Rocío Saita -rociobsaita@gmail.com

Auxiliares:

La tecnología Farmacéutica abarca el arte y la ciencia de preparar, de fuentes naturales o sintéticas, medicamentos convenientes y apropiados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Centraliza el planeamiento a distintos niveles, se apoya en las Ciencias Biológicas y en las Ciencias Exactas para lograr una forma farmacéutica. Se amplía así el horizonte prospectivo encauzando al futuro profesional a un continuo desafío que despierte el interés de lograr metas en constante evolución. La elaboración de medicamentos requiere conocimientos de los procesos físicos, químicos, fisicoquímicos y biológicos que pueden ocurrir durante su elaboración, así como factores que pueden influir en la estabilidad, conservación, biodisponibilidad, etc. Los procesos terapéuticos, la incorporación de nuevas formas que permitan una mejor administración o manejo de los ingredientes farmacéuticos activos han provocado profundas transformaciones en las maniobras operativas referidas a la elaboración de formas farmacéuticas. Esto llevará al desarrollo y producción en gran escala de productos medicinales o a trabajos de experimentación e investigación. Su campo de acción se halla comprendida entre los principios técnico-científicos indispensables para el éxito de la práctica profesional y el valor del producto elaborado. Esta asignatura está fuertemente vinculada con las actividades reservadas al título de Farmacéutico. En esta asignatura el alumno toma contacto por primera vez con los procesos que permiten elaborar medicamentos, debiendo para esto adquirir las nociones básicas que lo ayuden a interpretar correctamente una formulación para ser capaz de elaborarla como medicamento magistral, oficinal, o a escala industrial. La asignatura consta de diferentes temas vinculados con el desarrollo galénico de formas farmacéuticas líquidas, de administración oral y para mucosas, filtración, áreas limpias, liofilización, sistemas de administración parenteral de fármacos así como conceptos de esterilización y productos biomédicos.