ESPECIALIZACIONES |
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
ADMINISTRACIÓN Y AUDITORÍA EN FARMACIA
Carrera en reformulación. No se llama a Inscripciones 2023.
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc,
. . .
El rol actual del profesional farmacéutico en la atención de la salud requiere una actitud comprometida ante el paciente y ante el resto del equipo asistencial, de cooperación y responsabilidad directa en el proceso de toma de decisiones. Esto implica el desarrollo de capacidades para implementar prácticas asistenciales complementadas con investigación aplicada, en áreas como las de evaluación de tecnologías sanitarias, farmacoepidemiología, farmacoeconomía, gestión de calidad, entre otras, para generar conocimientos de origen local que se integren a la información científica de otras fuentes.
Dentro de este marco, se busca profundizar la formación de grado, para conseguir la óptima superación de las necesidades de la exigente realidad social y laboral, que demanda nuevos perfiles de competencias, y conocimientos permanentemente actualizados a lo largo del ciclo vital de un profesional.
La Carrera busca formar profesionales capacitados en destrezas costo efectivas que contribuyan a transformar el gasto en medicamentos en una inversión en salud, auditoría farmacéutica de distintas organizaciones y diseño, análisis y evaluación continua de políticas de salud, con una formación que le permita, en base a criterios de adecuación científico-técnicos, integrar equipos multidisciplinarios para la prevención y solución de problemas epidemiológicos de interés regional.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
BACTERIOLOGÍA CLÍNICA
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS
. . .
El Plan de Estudio de la Carrera de Especialización en Bacteriología Clínica comprende la profundización de conocimientos sobre las metodologías de detección de especies bacterianas consideradas agentes etiológicos de procesos infecciosos, sus mecanismos de virulencia y de resistencia a antibacterianos; así como el manejo de materiales clínicos provenientes de patologías infecciosas con el objeto de identificar los agentes infecciosos e interpretar su participación bajo la idea final de proveer herramientas para la prevención, diagnóstico y seguimiento terapéutico de las enfermedades infecto-contagiosas.
El objetivo central es por tanto formar Especialistas capacitados para el desarrollo y correcta interpretación de métodos de identificación de bacterias relacionadas con procesos infecciosos, así como sus mecanismos de resistencia a antimicrobianos y factores de patogenicidad cuando sea pertinente para el diagnóstico microbiológico. Finalmente, se proveerá la formación necesaria para integrar equipos multidisciplinarios dedicados a la prevención y solución de problemas epidemiológicos de interés regional.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
BIO-INFORMÁTICA
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
BIOQUÍMICA CLÍNICA: ENDOCRINOLOGÍA
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + otras informaciones relativas
. . .
La Endocrinología ha sufrido un marcado crecimiento asociado con el desarrollo de metodologías más sensibles y específicas para la determinación de hormonas y con la profundización del conocimiento acerca de los mecanismos involucrados en las alteraciones de las distintas glándulas endocrinas. Esto ha determinado que el Especialista en Endocrinología deba profundizar y actualizar contenidos adquiridos en la Carrera de grado asociados a la fisiopatología endocrina, los mecanismos de acción hormonal y al estudio de marcadores de distintas patologías endocrinas o relacionadas. Su formación, le permitirá manejar los lenguajes correspondientes a otros paradigmas relacionados con el equipo de salud a fin de participar con otros actores de dicho equipo y alcanzar las condiciones para colaborar en la resolución de diversos problemas de diagnóstico, asesorando en la correcta elección de la metodología y de las determinaciones que deben llevarse a cabo. La Carrera forma Bioquímicos Especialistas en Endocrinología capacitados para el desarrollo y correcta interpretación de pruebas y estudios utilizados para el diagnóstico y seguimiento de patologías de origen endocrino, con la necesaria formación para integrar equipos multidisciplinarios para la discusión y elaboración de conclusiones diagnósticas sobre alteraciones de origen endocrino.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
BIOQUÍMICA CLÍNICA: HEMATOLOGÍA
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc.
. . .
El plan de estudios de la Carrera de Especialización tiene como objetivo el estudio de la morfología, la fisiología y la patología de los eritrocitos, leucocitos, plaquetas y sus precursores en los órganos hemocitopoyéticos. Incluye también la fisiología y patología de la hemostasia.
La carrera de Especialización en Bioquímica Clínica: Hematología pretende que el egresado de esta carrera sea un profesional capaz de ejercer su actividad en laboratorios especializados en hematología, así como en instituciones vinculadas a la investigación. La multiplicidad de problemas que se debe abordar en esta disciplina y el progreso del conocimiento en este campo hace necesaria la formación de profesionales aptos para integrar equipos multidisciplinarios, capaces de interactuar con otros profesionales del área salud como Médicos Clínicos y Hematólogos.
Partiendo de los conocimientos básicos, habilidades y aptitudes previamente adquiridas en la carrera de grado, abordaremos los nuevos conceptos y metodologías aplicadas al diagnóstico y seguimiento de las enfermedades. Se profundizará sobre los mecanismos biológicos y moleculares de las enfermedades abordadas para adquirir los criterios necesarios para el diagnóstico y seguimiento terapéutico de las mismas. La Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica: Hematología, pretende además fortalecer la comunidad académico-profesional que se desempeña tanto en ámbitos públicos como privados.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
BIOQUÍMICA CLÍNICA: INMUNOHEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc.
. . .
La Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica: Inmunohematología y Banco de Sangre se orienta hacia la profundización de conocimientos para formar especialistas con formación teórica, práctica y metodológica relativa al estudio y aplicación de los grupos sanguíneos. El perfil definido para el Especialista establece que el mismo estará capacitado para: realizar e interpretar análisis inmunohematológicos, proveer servicios de salud a los pacientes y a la comunidad, desempeñar funciones de investigación asistencial y académica integrando equipos interdisciplinarios, ejercer la dirección técnica y/o supervisión de laboratorios de inmunohematología, integrar el plantel profesional encargado del control y producción de medios, reactivos y sustancias para análisis inmunohematológicos y promover el desarrollo de una actitud ética en la relación del especialista con la comunidad, en el equipo de salud y en los trabajos de investigación.
Esta carrera constituye un elemento de aplicación de los conocimientos incorporados por el profesional durante su formación de grado y de las habilidades y aptitudes previamente adquiridas. Esta Carrera introduce al alumno en el conocimiento pormenorizado de los mecanismos implicados en las patologías inmunohematológicas, en la metodología adecuada para la prevención, diagnóstico y seguimiento de estas enfermedades y en la evaluación analítica de productos de utilización in vivo e in vitro, desarrollando habilidades y destrezas en congruencia con el perfil antes definido.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
EDUCACIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS +info cursado, inscripciones, etc.
. . .
La carrera de posgrado “Especialización en educación de las Ciencias Experimentales” se orienta a desarrollar competencias en los docentes en torno al diseño y desarrollo de herramientas, para intervenir en las problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje.
En la actualidad las instituciones educativas se comprometen con las transformaciones sociales y políticas para dar respuestas a las demandas que surgen de las nuevas generaciones de estudiantes. Uno de estos compromisos está en el análisis de nuevas formas de encarar las ciencias experimentales, no solo en lo conceptual y práctico sino también estableciendo relaciones con la salud, el ambiente y la tecnología.
Una buena formación docente conlleva a transformaciones y cambios en los procesos pedagógicos en el aula, por eso la importancia de cómo éstos encaran el desarrollo de su labor educativa, atendiendo las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
Durante el cursado de esta especialización se realizarán actividades teórico-prácticas bajo una modalidad de cursado flexible, en formato de Talleres y seminarios. La duración de la carrera es de 18 meses y se acreditará con un Trabajo Final integrador. Está dirigida a los docentes de las ciencias experimentales de todos los niveles educativos.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
ESTERILIZACIÓN
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones etc.
. . .
Los profesionales farmacéuticos son, por su formación de grado, idóneos con respecto al área Esterilización, tanto de medicamentos como de productos médicos, siendo una de las incumbencias de la carrera de Farmacia
Desde el año 2008 la legislación nacional establece la presencia de un farmacéutico (preferentemente especialista) a cargo de los servicios de esterilización. En nuestra provincia, la Resolución 0960/2015 amplió dicha exigencia a las empresas privadas independientes que tercerizan servicios de esterilización.
La carrera de Especialista en Esterilización permite a los graduados adquirir una capacitación especializada en un área importante del campo profesional farmacéutico. Cada vez más, los equipos de trabajo multidisciplinarios, tanto en el área hospitalaria como en el ámbito de empresas no hospitalarias e industria, requieren de profesionales altamente capacitados para que los materiales procesados bajo estas metodologías resulten con la calidad y seguridad que marcan las normas vigentes nacionales e internacionales.
La Especialización no sólo permite profundizar los conocimientos técnicos adquiridos en la carrera de grado, sino que también brinda las herramientas para gerenciar, organizar y administrar Servicios de Esterilización, y capacitar al personal técnico a su cargo.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
FARMACIA CLÍNICA
Carrera en reformulación. No se llama a Inscripciones 2023.
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc.
. . .
La Carrera de Especialización en Farmacia Clínica brindará al farmacéutico una sólida formación en la farmacoterapéutica de las diferentes patologías aplicando los conocimientos previos sobre los mecanismos de acción, la farmacocinética y los efectos farmacológicos de los medicamentos, sus efectos colaterales y las interacciones entre fármacos. Esta formación le permitirá participar activamente (con criterios objetivos y en conjunto con los demás profesionales del equipo de salud) en el seguimiento farmacoterapéutico de pacientes hospitalizados y ambulatorios, en el desarrollo de investigación clínica, en la formación de otros profesionales del área salud, en la educación al paciente, en el desarrollo de campañas sanitarias y en la resolución de problemas epidemiológicos. El plan de estudios consta de siete asignaturas curriculares distribuidas en tres módulos con un año y medio de duración y un Trabajo Final. Las asignaturas son: Farmacocinética Clínica, Investigación Clínica Farmacológica y Bioética, Bioestadística, Farmacia Clínica y Farmacoterapéutica (Nivel I), Taller de Investigación en Tecnologías de Salud, Farmacia Clínica y Farmacoterapéutica (Nivel II) y Práctica Farmacéutica.
. . .
. . .
POSGRADOS | ESPECIALIZACIONES
MICOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
VER > DESCARGAR: PLAN DE ESTUDIOS + info cursado, inscripciones, etc.
. . .
El Plan de Estudios de la Especialización en Micología y Parasitología tiene por finalidad profundizar los conocimientos en dos Áreas de la Microbiología, que en estos últimos años han alcanzado una gran relevancia, para formar especialistas en Micología y Parasitología con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos relativos al estudio de microorganismos patógenos eucariotas (hongos y parásitos). De esta manera se pretende lograr que dichos profesionales puedan realizar un diagnóstico inequívoco y diagramar estrategias para la prevención de dichos agentes infecciosos.
Por un lado, realizan la práctica correspondiente al diagnóstico de las diferentes micosis y parasitosis incluidas en los planes de estudio de ambas asignaturas (identificación de formas parasitarias por observación microscópica de materiales, identificación de hongos por macro, micromorfología y pruebas bioquímicas, pruebas serológicas y complementarias, etc). Por otro lado, los estudiantes de la Especialización realizan en ambos Laboratorios Asistenciales de Diagnóstico Clínico la extracción y el procesamiento de muestras clínicas de pacientes que provienen del Hospital Provincial del Centenario y de otros Centros de Salud tantos públicos como privados de Rosario y la región.
. . .


Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario
-
Suipacha 531 - (S2002LRK)
Rosario - Santa Fe - Argentina - +54 0341 4804592/3 - 480 4620
- Fax +54 0341 480 4598