COORDINACIÓN INSTITUCIONAL |
La Secretaría de Coordinación Institucional realiza el diagnóstico y evaluación de la gestión institucional de la facultad. Este proceso implica el desarrollo de acciones transversales que promuevan la integración de recursos para abordar temáticas estratégicas, estableciendo los vínculos necesarios con instituciones nacionales, provinciales y municipales.
Esta secretaría desarrolla las políticas ambientales y de sostenibilidad, los procesos de acreditación de las carreras ante la CONEAU, y la política comunicacional de las actividades académicas, investigación, y extensión de la actual gestión.
Los Objetivos son:
- Asesorar a los máximos órganos de gobierno en lo que hace a su funcionamiento y a la toma de decisiones en un adecuado marco normativo.
- Coordinar las acciones de gobierno entre distintas Secretarías pertenecientes a otras Facultades de la UNR
- Facilitar y organizar sistemáticamente las relaciones formales que esta Institución y sus autoridades mantienen con funcionarios y/o dependencias interlocutoras a los fines de concretar las acciones prefijadas como estratégicas.
- Supervisar los programas o proyectos considerados estratégicos para la Institución.
- Establecer pautas y planes de evaluación de las actividades que la Secretaría realice o coordine.
- Coordinar y acompañar procesos que se originen en las distintas Secretarías y requieran la participación de otras para el adecuado cumplimiento de los objetivos.
La coordinación de Comunicación Institucional planifica la política comunicacional de la gestión a través de estrategias que aporten visibilidad, legitimidad y reputación en relación a las carreras de grado, posgrado, docencia, investigación, vinculación tecnológica y de extensión de la facultad.
Gestiona medios de prensa, canales de comunicación institucionales (sitio web / canal YouTube) y redes sociales, con el objetivo de potenciar las capacidades y los vínculos entre la facultad y la sociedad.
Coordinadora de Comunicación Institucional
Lic. Marina Torres
La Facultad, como institución pública de Educación Superior, incorpora la ética ambiental en las actividades que se desarrollan habitualmente, y promueve la reflexión sobre el cuidado del planeta y las acciones que aseguren un presente y futuro sostenible.
Los objetivos son:
- Introducir el enfoque ambiental en las diferentes áreas de formación de la facultad entendiendo la enorme capacidad transformadora de la Educación Superior.
- Crear una conciencia ambiental en los educadores y en los estudiantes, fomentando la responsabilidad por la conservación del ambiente y el uso racional de los recursos.
- Elaborar el marco conceptual a partir del cual se puedan resolver los problemas ambientales más urgentes.
En este marco, se creó la Red Institucional de Sostenibilidad y Ambiente con la participación de los distintos claustros de la facultad, y el asesoramiento de asociaciones e instituciones que vienen trabajando en acciones para generar una nueva ética ambiental.
El Programa de Gestión de Acciones Institucionales para el Ambiente busca reducir al máximo posible las emisiones y los residuos generados en el desarrollo de nuestras actividades institucionales. Se promueven acciones de separación, recuperación, reciclaje o reutilización de los mismos, generando compuestos de interés.
También, desde las áreas académicas y científicas se promueven investigaciones del campo de la salud que incorporen la perspectiva del desarrollo ambiental sustentable.
La facultad realiza el análisis de aceites de cannabis para uso medicinal de los pacientes que tienen diversas patologías y necesitan saber cómo está compuesto el producto que consumen para mejorar su tratamiento.
Este servicio especializado abierto a la comunidad permitió que esta unidad académica se posicione como un referente provincial y nacional. Con este avance, se proyectó la Mesa de Articulación Institucional de Acciones sobre Cannabis, donde participan los claustros académicos y asociaciones civiles involucradas en la temática como AUPAC y AREC.
También, están en desarrollo líneas estratégicas de investigación acerca de la caracterización morfoanatómica y química de las partes aéreas de Cannabis sativa L en diferentes estadios de cultivo y la Influencia del proceso de formulación sobre la calidad de medicamentos a base de Cannabis.


Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario
-
Suipacha 531 - (S2002LRK)
Rosario - Santa Fe - Argentina - +54 0341 4804592/3 - 480 4620
- Fax +54 0341 480 4598