AUTORIDADES >>
- Licenciado en Biotecnología y Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
- Fue el primer director y gestor del Centro Científico Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, Rosario. Perteneciente al ex. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, en el período 2015-2019.
- Realizó su Tesis de Doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario IBR /CONICET, en el campo de la Endocrinología del Crecimiento de Pejerrey y sus aplicaciones biotecnológicas en cultivo.
- Fue investigador post-doctoral de la Universidad de Santiago de Compostela, en la Facultad de Ciencias Veterinarias, campus Lugo en el período 2011- 2013. Asimismo, es investigador asistente del CONICET.
- Desde el año 1997 es docente de esta casa de estudios. Posee cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, titular.
- Ha desarrollado tareas de gestión en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR y participado en instancias de Consejos Académicos, Directivo y Superior en diversas oportunidades.Ha sido también delegado gremial por COAD.
- Participa y dirige proyectos de investigación en el área de acuicultura, crecimiento, tolerancia a bajas temperaturas y marcadores moleculares en peces nativos.
- Es autor de publicaciones en revistas especializadas de Acuicultura y Ciencias Biológicas. Ha formado recursos humanos en licenciatura en biotecnología y actualmente dirige una Maestría y una Tesina de Lic. En Biotecnología.
vicedecanato@fbioyf.unr.edu.ar
- Doctora en Bioquímica, con tesis doctoral especializada en el campo de la Inmunohematología.
- Es directora de la Carrera de Especialización Bioquímica Clínica: Inmunohematología y Banco de Sangre (FCByF – UNR). También, se desempeña como Profesora Asociada con dedicación exclusiva de esta facultad.
- Es investigadora Categoría 1: Incorporado al programa de incentivos para Docentes – Investigadores otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Política Universitaria.
- Responsable del Laboratorio de Inmunohematología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR. En su extensa carrera dirigió numerosos proyectos de investigación en el área de la inmunología, y recibió aportes económicos de diversos organismos.
- Es autora de diversos artículos y revisora de revistas científicas Hematology Reviews; Journal of Cancer Research and Therapeutics, Cell Biochemestry and Biophysics, Oral Health and Dental Management, Journal of Biomedical Science, y Journal of Dentistry & Oral Disorders.
- Junto con otros investigadores escribió los capítulos de los libros Rh genotyping – clinical aspects. Encyclopedia of Medical Genomics and Proteomics; y Erythrocyte SenescenceAgeing Cell. (Estados Unidos).
Secretaria Académica: Dra. Celina Lamas
Sub-Secretaria Académica: Alicia Domínguez
Bioquímica por la FBIOYF UNR y Doctora en Ciencias Químicas del Instituto Luis Federico Leloir de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA.
Es Directora del Laboratorio de Medicina Reproductiva y Secretaria de Posgrado de la Facultad de Cs Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
Es Investigadora Principal del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR) en el campo de “Reproducción en Animales de Granja y Humanos”. También, es Profesora Adjunta con dedicación simple en la cátedra de Biología de esta Casa de Estudios.
Participa y dirige proyectos de investigación en el área de Reproducción relacionados a la interacción de las gametas con el tracto reproductivo femenino.
Es autora junto con otros investigadores de trabajos científicos como “Hormone-regulated PKA activity in porcine oviductal epithelial cells” – Juan Teijeiro, Patricia Marini – Cell and Tissue Research DOI 10.1007/s00441-020-03180-2; “Expression profile and distribution of Annexin A1, A2 and A5 in human semen” – María José Munuce, Patricia Estela Marini, Juan Manuel Teijeiro – Andrologia (Wiley) doi: 10.1111/and.13224.y “Sperm binding to porcine oviductal cells is mediated by SRCR domains contained in DMBT1“ – M Roldás, J Teijeiro, J Ruiz Alvarez – J. of Cellular Biochemistry; entre otros.
Ha formado recursos humanos en docencia e investigación, dirigiendo becarios doctorales y posdoctorales e Investigadores de CIUNR y CONICET.
Sub-Secretario de Posgrado: Dra. María Laura Martínez
Doctorado en Ciencias Biológicas: Directora Dra. Eleonora García Véscovi
Doctorado en Ciencias Químicas: Director Dr. Ricardo Furlán
Especialidades: Directora María Elena Tosello
Residencias Bioquímicas: Directora Dra. Sandra Arriaga
Residencias Farmacéuticas: Directora Dra. Valeria Palchik
Cursos de Actualización Y Perfeccionamiento Profesional: Directora Dra. M. Luz Traverso
Lic. en Química y Doctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. Realizó un Post Doctorado en “Simulación computacional de estructura electrónica y reactividad de metaloproteínas” en INQUIMAE – CONICET.
Desde el año 2005 es docente de esta casa de estudios. A partir del 2015 es profesor Adjunto por concurso del Área Química General e Inorgánica. Además, es director de tesis de grados y posgrados de la FbioyF. Es responsable de asignaturas de grado, electivas y de postgrado.
Es investigador adjunto del CONICET desde el año 2017. Ha realizado estadìas internacionales en el Instituto de Química de Coordinación (LCC-CNRS) de Toulouse, Francia.
Ha desarrollado tareas de gestión en la facultad como Subsecretario de Ciencia y Técnica de la facultad. Además, es integrante de la Comisión Académica de la Carrera de Doctorado en Ciencias Químicas y del Consejo Departamental.
Participa y dirige proyectos de investigación enmarcados en la simulación computacional en sistemas de interés biológicos.
Es autor de publicaciones en revistas de primer nivel como Nature Comm, Antimicrob. Agents Chemother., J. Inorg. Biochem., J. Biol. Chem., entre otras.
Coordinación y Gestión: Dra. María José Munuce
Licenciado y Doctor en Química por la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR (2011).
Realizó su Tesis de Doctorado en Química en la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, en el campo de la síntesis de productos naturales y desarrollos de metodologías sintéticas.
Realizó estadías posdoctorales en el Instituto de Química Rosario (2017) y en el Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces en Alemania (2018).
Desde año 2019 es Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Química Rosario (IQUIR-CONICET) y es Docente de la casa como Ayudante de primera en el Área de Tecnología Educativa.
Sub-Secretario Estudiantil: Lic. Adriano Abbondanzieri.
internacionales@fbioyf.unr.edu.ar
Bioquímica y Doctora en Ciencias Biológicas por la FBIOYF de la UNR.
Realizó su tesis de doctorado en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) CONICET/UNR en el campo de la fijación fotosintética del carbono en plantas terrestres y acuáticas bajo diferentes condiciones ambientales. Realizó un posdoctorado en el CEFOBI y estudios posdoctorales en School of Biological Sciences. Washington State University, Pullman, Estados Unidos (2005 y 2007).
Desde el año 1995 es docente de esta casa de estudio. Posee cargo de Profesora Adjunta, por concurso.
Ha desarrollado tareas de gestión como Subsecretaria de Ciencia y Tecnología e Integrante de la Comisión Asesora de esa secretaría.
Desde el año 2005 es Investigadora del CONICET. Actualmente es Investigadora Independiente y miembro del Consejo Directivo del CEFOBI.
Recibió el premio “Ranwel Caputto” en Ciencias Biológicas y Biología Molecular otorgado por la “Academia Nacional de Ciencias” para investigadores de hasta 40 años. Edición 2014. Fue distinguida como “Ten Outstanding Young Persons” (TOYP Santa Fe 2006). Cámara Junior de Rosario, entre otras distinciones.
- Recibió la beca internacional “For Women in Science 2005” (L’Oreal y UNESCO).
Ha formado recursos humanos en Licenciatura en Biotecnología, Doctorado en Ciencias Biológicas y posdoctorandos del CONICET.
Es autora de publicaciones en revistas internacionales especializadas en la bioquímica, fisiología y biología molecular de plantas y es autora de 10 capítulos de libro. Es con-inventora de una patente.
Sub-Secretaria de Relaciones Internacionales: Dra. Paula Casati.
Bioquímica por la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. Actualmente está cursando la Maestría de Salud Pública en el Instituto Lazarte de la Municipalidad de Rosario.
Realiza actividad asistencial en el campo de la Toxicología, en Absorción Atómica, con aplicación en el campo de la salud humana como animal, en el agro y en temas ambientales.
Desde año 2014 es docente de esta casa de estudios. Posee cargo de auxiliar primera categoría, dedicación simple del Área Toxicología.
Ha desarrollado tareas de gestión en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR en la secretaría Estudiantil y en el consejo superior de la UNR.
Es autora junto con otros investigadores de las publicaciones Detección de contaminantes en el agua de bebida de la localidad de El Espinillo del Impenetrable chaqueño. UNR Editora; Detección de cocaína y marihuana en orinas derivadas de los servicios de obstetricia y neonatología del Hospital Provincial del Centenario. Argentina. Buenos Aires. 2018, entre otros.
- Obtuvo el Premio FETOCOC a la mejor comunicación en toxicología clínica con el “Estudio de presencia de cocaína en pacientes con IAM en conjunto con el servicio de Hemodinamia del Hospital Centenario”.
Coordinación y Gestión: Bioq. María Soledad Maggiori
Coordinación de Servicios Asistenciales Bioquímicos: Bioq. Guillermo Tochetti
Coordinación de Servicios Asistenciales Farmacéuticos: Farm. David Martino
Dirección de Vinculación Tecnológica: Lic. Esp. Pablo Feldman
institucional@fbioyf.unr.edu.ar
Bioquímico por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.
Fue Subsecretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales del ministerio de Educación de Santa Fe en el período 2012- 2015.
Fue Secretario de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de Santa Fe, en el período 2015/2019. Entre las acciones de gestión, se destacan los procesos de consolidación de equipos ESI (Educación Sexual Integral), ampliación del Servicio de Fortalecimiento de la Gestión Escolar, y el desarrollo de Centros de Estudiantes en escuelas secundarias y técnicas, entre otros programas educativos.”
Desde el año 2004 es docente Área Química Analítica Clínica, correspondiente al Departamento de Bioquímica Clínica.
Actualmente es responsable de la Asignatura Electiva “Emprendedorismo y Desarrollo local”.
Ha desarrollado tareas de gestión en Secretaría de Extensión Universitaria de esta facultad, así como en el Consejo Superior de la UNR, y en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.
Sub-Secretario de Coordinación Institucional: Prof. Esp. Nicolás Montanaro
Coordinación y Gestión: Técnico Sup. Agroind. Facundo Durán.
Coordinadora de Comunicación social: Lic. Marina Torres.
contrataciones@fbioyf.unr.edu.ar
Contador Público por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR. Actualmente está cursando la Especialización en Administración y Contabilidad Pública, y la Licenciatura en Administración, ambas en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario.
También, está realizando la formación docente universitaria para el profesorado en Contabilidad en convenio con la Facultad de Humanidades y Artes UNR.
Fue Asesor de Inversiones en el Bankboston N.A (Actual Industrial and Commercial Bank of China ICBC), empleado Administrativo, La Plata Cereal S.A. (Actual Bunge Argentina S.A) y Auxiliar Administrativo Contable, Berkley International Seguros S.A. en el período 2001 /2003.
Ha desarrollado tareas de gestión como Subsecretario Financiero de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR, y previamente como personal de apoyo.
Desde el año 2009 es Jefe de Trabajos Prácticos (por extensión de funciones) en la Cátedra de Administración y Contabilidad Pública, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, UNR.
Es Miembro de la Comisión de Administración y Contabilidad Pública del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara Segunda; e integró los equipos de trabajos en Convenios para realizar auditorías e informes económicos financieros de la Facultad, con los Municipios de Villa Gobernador Gálvez, Pérez,Venado Tuerto, Sunchales, Arroyo Seco y las Comunas de Alvear, Los Cardos, Albarellos, Uranga, Villa Mugueta y Coronel Domínguez.
En el año 2001, fue designada Secretaria Administrativa de esta casa de estudios, luego de haber ocupado esa función durante un año en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
Fue jefa del Departamento Despacho en el período 1991- 2000, previamente se desempeñó como subjefa de dicho departamento (1987- 1991).
Ha sido miembro de la Comisión Central de Autoevaluación Institucional de la FBIOyF para el proceso de Acreditación de la Carrera de Licenciatura en Química en el Año 2011 .
Integrante de la Comisión Técnica para analizar documentación de Archivo: Año 2011 .
Es representante de la Calidad en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad implementado en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
Ha sido Consejera Titular por el claustro no docente de la FBIOyF.
Realizó diversas capacitaciones en el área administrativa, seguridad e higiene, protocolo, y liderazgo de equipos entre otros.
oficinadelamujer@fbioyf.unr.edu.ar
Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y Magíster en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Ha desarrollado tareas de gestión en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas como co-directora del Profesorado en Química. Es Directora Académica del Área de Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional e integrante de la Comisión Asesora de la Secretaría de Extensión.
Desde año 1995 es docente de esta casa de estudios. Posee cargo Profesora Adjunta Ordinaria de dedicación semi-exclusiva en Epistemología y Metodología de la Investigación en las carreras de grado y posgrado. Asimismo, fue Profesora invitada en el Programa de Pos-graduación en Educación, Facultad de Educación, UNICAMP, Campinas/Sao Paulo, Brasil.
Participa y dirige proyectos de investigación en el área de formación de profesionales en el campo de las ciencias de la salud.
Es directora de tesis de maestrías y trabajos de especialización en el área pedagógica.
Es autora junto con otros investigadores de publicaciones y posters científicos en temáticas de su especialidad.

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario
-
Suipacha 531 - (S2002LRK)
Rosario - Santa Fe - Argentina - +54 0341 4804592/3 - 480 4620
- Fax +54 0341 480 4598