BIOTECNOLOGÍA
CARRERA: LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA
La Biotecnología se define como una actividad basada en conocimientos científicos y técnicos multidisciplinarios que permiten el uso de organismos vivos completos o partes de ellos (células, estructuras subcelulares o moléculas) para modificar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes y servicios útiles para el ser humano o con potencial de resolver problemas. Este campo del saber se caracteriza por una conjunción de diversas disciplinas como la biología de organismos, celular y molecular, la microbiología, la química, la genética, la agronomía, la veterinaria, interactuando también con otras disciplinas como la medicina, la informática, el derecho, el emprendedorismo y la economía. Esta suma de saberes, junto con tecnologías clásicas, modernas y emergentes, permite generar productos y servicios de origen biotecnológico en diferentes sectores como el de la energía, la industria, el medioambiente, la agricultura, la pecuaria, la alimentación y la salud.
. . .
Quien egresa de esta Facultad como Licenciado/a en Biotecnología puede desempeñarse en los siguientes entornos laborales: Sistema científico nacional e internacional; Industria agropecuaria; Laboratorios y Empresas vinculados a la salud humana y animal; Empresas de base tecnológica; Industrias químicas, mineras y energéticas; Desarrollos vinculados al medio ambiente sustentable; Docencia en diferentes niveles pre-universitarios y universitarios, entre otros.
PLAN DE ESTUDIOS
LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA
| |
ASIGNATURA | PERÍODO LECTIVO |
Seminario Introductorio a la Problemática Biotecnológica | Anual |
Química General e Inorgánica | Anual |
Matemática I | 1º Cuat. |
Física I | 2º Cuat. |
Matemática II | 2º Cuat. |
| |
ASIGNATURA | PERÍODO LECTIVO |
Taller de Problemática Biotecnológica | 1º Cuat. |
Biología | 1º Cuat. |
Química Orgánica I | 1º Cuat. |
Física II | 1º Cuat. |
Taller de Matemática Aplicada | 2º Cuat. |
Química Orgánica II | 2º Cuat. |
Fisicoquímica I | 2º Cuat. |
Estadística | 2º Cuat. |
Taller de computación | 2º Cuat. |
| |
ASIGNATURA | PERÍODO LECTIVO |
Química Biológica | Anual |
Química Analítica I | 1º Cuat. |
Fisicoquímica II | 1º Cuat. |
Taller de Idioma | 1º Cuat. |
Epistemología y Metodología de la Investigación | 2º Cuat. |
Química Analítica II | 2º Cuat. |
Biología Animal y Vegetal | 2º Cuat. |
| |
ASIGNATURA | PERÍODO LECTIVO |
Procesos Biotecnológicos I | 1º Cuat. |
Fisiología Microbiana | 1º Cuat. |
Biofísica | 1º Cuat. |
Taller de Bioinformática | 1º Cuat. |
Genética Microbiana | 2º Cuat. |
Procesos Biotecnológicos II | 2º Cuat. |
Biología Molecular | 2º Cuat. |
| |
ASIGNATURA | PERÍODO LECTIVO |
Proyectos Biotecnológicos | 1º Cuat. |
Optativas | 150 horas |
Tesina | 650 horas |
LINKS
ACCESO A TRANSPARENTES VIRTUALES:


Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario
-
Suipacha 531 - (S2002LRK)
Rosario - Santa Fe - Argentina - +54 0341 4804592/3 - 480 4620
- Fax +54 0341 480 4598