FBIOyF UNR

/ INFRAESTRUCTURA E D I L I C I A /


Nuestra Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas / UNR está en Suipacha 531 de Rosario, en esa dirección tiene su edificio sede con tres niveles: oficinas administrativas, aulas, espacio comedor universitario, aula para conferencias, Centro de Estudiantes, Biblioteca Central, salas de computación y áreas de gobierno.
También funciona la Planta Piloto de Producción de Medicamentos (PPPM) que cuenta con su ingreso independiente (Urquiza 2900). Tiene áreas de producciónlaboratorios de control de calidadoficinasdepósitos y laboratorios de investigación anexos. La facultad además comparte diversas instalaciones en el Área Salud UNR: sector Suipacha 570, los CUAS I/ II/ IVSala 9 del Hospital Prov. del Centenario,  Laboratorio Central, Farmacias en HPC y en Hospital Escuela Eva Perón (Granadero Baigorria). Son: 72 laboratorios, anfiteatro y aulas, 36 áreas académicas, 5 institutos de CONICET/UNR, 4 laboratorios mixtos y diversos servicios asistenciales.

El PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA EDILICIA Mejores Condiciones de Estudio y Trabajo”  tiene como objetivo central optimizar la calidad educativa a través de mejoras edilicias, construcción de nuevos espacios, refuncionalización de aulas, y acondicionamiento de laboratorios y áreas de investigación.

Desde el año 2019 hasta el 2023 se ejecutaron en forma sostenida 50 proyectos arquitectónicos e intervenciones edilicias siguiendo las normas de la Comisión de Higiene y Seguridad para garantizar que el proceso de enseñanza y la investigación se desarrolle en espacios cómodos, seguros y eficientes.

La inversión anual promedio asciende a 42 % del presupuesto total de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR en reacondicionamiento de laboratorios y aulas, mejoras en espacios comunes y sanitarios, y mantenimiento de equipos. En los dos primeros años, la inversión supero más del 50 %, cumpliendo con intervenciones que eran una demanda histórica, como así también con las reformas edilicias que impuso la pandemia COVID 19.

Área > BOTÁNICA  / Acondicionamiento 2023

Área > BACTERIOLOGÍA / Acondicionamiento 2023

Área > MORFOLOGÍA / Acondicionamiento 2023

Durante 2022 se terminaron los trabajos de re adecuación de la Sala 9, como en el laboratorio de Micología, en el 1er piso, donde se hicieron reparación de paredes, puertas, reemplazo de luminarias y reparación de mesadas como así también en espacios comunes de subsuelo, planta baja y primer piso.

El área de Inmunohematología se renovó en su totalidad con cambios de aberturas, puertas, tabiques divisorios, instalación eléctrica y luminarias, colocación de pisos, reparación de paredes y pinturas en general. También, se reacondicionaron el Laboratorio de Ciencias Experimentales, el área de Pedagogía y la oficina para no/docentes con reparación de paredes, techos, pintura en general, y arreglos en la calefacción central.

DEPÓSITO DE LOGÍSTICA  /Ex Laboratorio Central

ÁREA FÍSICO QUÍMICA /Suipacha 570
Acondicionamiento mesada y compra de equipo reometro de deformación y tensión controlados

La obra más destacada 2021 fue la remodelación total del laboratorio de trabajos prácticos de Química Orgánica en el subsuelo de la sala 4 de Suipacha 570, la cual fue ejecutada por empresa contratista (Presupuesto UNR) y demandó una inversión de 15 millones de pesos. A este laboratorio que cuenta con todas las normas de seguridad asisten más de 1200 estudiantes que realizan sus prácticas de la asignatura del ciclo básico común a las seis carreras.

También, se realizó la readecuación del laboratorio de Técnica Química en el subsuelo de Suipacha 570, con tareas de recambio de puertas y reparación de campana de flujo laminar y colocación de sistema extractivo externo, según recomendaciones del ministerio de Salud para el COVID 19.

En el edificio sede, se realizó la provisión y montaje de cuatro equipos frío\calor de 18000 frio\h  en el aula 1, espacio donde se dictan las asignaturas con mayor concurrencia de estudiantes, además de organizarse el acto de graduación entre otras actividades de divulgación científica.

ÁREA QUÍMICA MEDICINAL

LABORATORIO QUÍMICA BIOLÓGICA Acondicionamiento 2021

Bioquímica Clínica y Analítica Clínica (LABORATORIOS TP)

LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

AULA 1 (Provisión equipo frío calor)

En 2020 y en  contexto de pandemia causada por el COVID 19, la facultad amplió sus servicios de salud con la creación de un Centro de diagnóstico de SARS CoV 2 por PCR en el CTSP (Centro Tecnológico de Salud Pública) y la producción de alcohol en gel en la Planta Piloto de Producción de Medicamentos. También, diversos grupos de docentes-investigadores comenzaron distintas líneas de investigación en prevención, diagnóstico, y tratamiento de esta enfermedad. En consecuencia, la infraestructura edilicia debió adaptarse a las nuevas recomendaciones que exigía el ministerio de Salud, por lo que se readecuaron los sistemas de ventilación de 20 laboratorios y otras áreas con la adquisición de extractores de aire, además de repotenciar la instalación eléctrica de los espacios.

Debido a la ausencia de clases, se renovó integralmente la fachada del edificio sede con la ejecución de tareas como retiro de parasoles, cableado, reparación, impermeabilización, renovación de frente, y pintura en general.

Asimismo, se hicieron trabajos de colocación de pisos, revoques, pinturas en general, recambio de bajos mesadas, e instalación eléctrica en los siguientes laboratorios: área de morfología, sub-suelo botánica en el hall de ingreso farmacognosia, laboratorio de Procesos Industriales, laboratorio de Procesos Biotecnológicos, área de Micología, Laboratorio de Bioquímica Clínica, Analítica Clínica y Toxicología, y Centro Tecnológico en Salud Pública (CTSP).

 

EDIFICIO SEDE/ FRENTE: Acondicionamiento

 

SALA 9 / SIEBE: Acondicionamiento Pasillo

Suipacha 570 RAMPA / Acondicionamiento

CTSP / Centro Tecnológico de Salud Pública Acondicionamiento 1er P. 

Área Morfología / Acondicionamiento

Lab. Reproducción / Acondicionamiento

SALA 9 / Impermeabilización 

En 2019,  el primer año de gestión se ejecutaron obras de reacondicionamiento de los laboratorios y espacios comunes emplazados en Suipacha 570, edificio donde las 36 áreas desarrollan tareas académicas y de investigación, en respuesta a una deuda histórica de dichos espacios.

Se realizaron mejoras integrales en los baños del subsuelo ala b, planta baja ala b, y primer piso ala b.

También, se hicieron trabajos de pintura en Terraza Cuas IV: Cerramientos y aislamiento del techo.

Recambio de aberturas de la terraza del CUAS IV.

Se proyectó un nuevo bicicletero en la zona de la plaza 1

En tanto que en el  CUAS II se realizó la ampliación de área, retiro de manpostería existente, instalación eléctrica, colocación extractor, adaptación ventanas, colocación cielorrazo, reparación paredes y pintura.

En la terraza de la sala 9, se realizaron tareas de limpieza, colocación de membrana y pintura asfáltica. En la sala 1, se iniciaron los trabajos de recuperación de Farmacia Hospitalaria y el recambio de mesadas del Laboratorio de Hematología. En el CUAS II se licitó el armado de taller para el crematorio, entre otras mejoras.

ÁREA HEMATOLOGÍA / Acondicionamiento 

Sub-Suelo 570 / Lado A

CUAS IV Impermeabilización terraza

Suipacha 570 Lado A / Planta baja

Subsuelo CUAS II