Los mejores promedios del año 2023 de la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR recibieron un reconocimiento por su esfuerzo, compromiso y dedicación a lo largo de su carrera
La Universidad Nacional de Rosario reconoció a los mejores promedios de todas las carreras de grado, pregrado y nivel medio del año 2023. En representación de la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR se distinguieron a:
• Sabrina Gatti / Lic. en Biotecnología, 9.67
• Rocío Limao / Profesorado en Química, 9.44
• Nicolás Chamorro / Lic. en Química, 9.16
• Ignacio Piergalini Mazzola / Bioquímica, 8.8
• Selene Kozyra Billicich / Lic. en Tecnología de los Alimentos, 8.74
• Stefanía Nardoni /Farmacia, 8.48
El acto se realizó en la Facultad de Arquitectura con la presencia del Rector Franco Bartolacci, el Vicerector Héctor Darío Masía, la Secretaria de Área Académica y de Aprendizaje Romina Pérez, y el decano de la facultad de ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Dr. Andrés Sciara. También, participaron directores de las unidades académicas y de las escuelas medias, autoridades de APUR, COAD, FUR, docentes, no docentes, familiares y amigos de los graduados distinguidos.
El momento más importante del evento fue la entrega de diplomas de parte de las autoridades a los egresados que recibieron el reconocimiento con enorme alegría junto a sus afectos.
En su discurso, el Rector Franco Bartolacci felicitó a los graduados y afirmó que “no es un numero lo que estamos ponderando sino una manera de transitar la Universidad Pública”. Frente a un atento auditorio expresó: “Tenemos un enorme privilegio en este país, algo que no sucede en ningún país del mundo. Aquí cada joven según su deseo y vocación puede acceder a estudios de excelencia sin ningún tipo de restricción. Esto que reivindicamos como un derecho implica también una responsabilidad que es hija del privilegio de poder llamarnos universitarios. Esa responsabilidad se da cuenta de muchas maneras, con esfuerzo, compromiso, dedicación y eso es lo que venimos a valorar hoy.”
Por su parte, el decano de la FBIOyF, Dr. Andrés Sciara se refirió al sentimiento de pertenencia que genera la facultad incluso después de haber finalizado la carrera: “La calidad de nuestros graduados y graduadas hace que cada uno de ellos sea representante de nuestra Universidad allí adonde vayan. Este reconocimiento se entrega a quienes lograron la mayor excelencia en sus estudios, en una tarea que no es solo individual, sino que depende de toda una comunidad que trabaja y aporta para hacer posible esos sueños. Fortalecer la Universidad pública es darle oportunidad a más personas a llegar a la sus estudios superiores, y tener así una base más sólida que nos permita soñar en un país mejor. Nuestros mejores promedios nos marcan el camino.”
MEJORES PROMEDIOS
Los graduados compartieron sentimientos acerca de su experiencia en la Universidad Pública y coincidieron en que esta distinción resignifica el cierre de una de las etapas más importante de su vida.
Sofia Gatti, el mejor promedio de la Lic. en Biotecnología y de las seis carreras de la facultad cursa actualmente un doctorado en España y valora el aporte de la Universidad Publica en términos de conocimientos, valores e inserción profesional. “No hay un día de mi vida en el cual no me levante feliz de ir al laboratorio a hacer ciencia y cuando me encuentro trabajando no puedo creer lo que logré, obviamente es con mucho esfuerzo, pero disfruté mucho mi paso por la facultad y estoy agradecida con los profesores que tienen un nivel de excelencia que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo”, explicó desde el otro lado del mundo. En este sentido, la graduada destacó la calidad educativa de la carrera: “La calidad del contenido es exhaustivo y profundo y va a las raíces de las cosas, los docentes nos forman con criterio, entender a la ciencia desde la profundidad y no quedarme con lo superficial de los resultados sino ir más allá, eso es lo que me enseñaron los docentes. Es una formación integral y haber tenido la oportunidad de estudiar en la Universidad Pública es maravilloso”, afirmó.
En relación al reconocimiento, la biotecnóloga manifestó que es “El resultado de haber salido mejor promedio fue la pasión con que transité la facultad, me gustaba cada una de las materias porque la daban con entusiasmo y los contenidos me resultaban interesante porque estaba estudiando aquello que me apasionaba”, y les recomendó a los jóvenes que elijan una carrera que les guste “Tu vida es muy distinta si podes trabajar de lo que te gusta”, aseguró.
También, la egresada del profesorado de Química, Rocío Limao expresó: “Una nota o promedio no define nuestro desempeño profesional, pero es importante porque pone en valor, el gran esfuerzo, la dedicación y el compromiso por querer seguir aprendiendo y mejorar” y añadió que además de la formación académica ¨la universidad me permitió generar conciencia social, incentivando la participación y el compromiso con la comunidad”.
En el mismo sentido se manifestó Nicolás Chamorro: “la facultad me llevó a tener pensamiento crítico frente a la realidad, a entender el compromiso social que tenemos como profesionales y como miembro de una sociedad. Aprendí en mi paso por la Universidad interactuando con docentes y estudiantes de las agrupaciones estudiantiles, a tener un compromiso con la educación y la labor científica”, resaltó el egresado en Química que compartió este logro con sus seres queridos, quienes se sintieron “muy orgullosos y muy contentos”.
Ignacio Piergalini Mazzola de Bioquímica opinó: “es una buena forma de cerrar una etapa, no me presentaba en los finales tratando de buscar una nota pero si tratando de que sea una experiencia agradable y que se reflejara una buena preparación. Por eso, es lindo que la facultad y la universidad se hayan tomado el trabajo de reconocerlo”. También, la graduada de Tecnología de los Alimentos, Selene Kozyra Billicich, resaltó la contención de compañeros y docentes de la facultad: “De este reconocimiento que es un logro colectivo, me gustaría destacar a las profesoras Marina y Emilce, y a mi compañera Sofía, no solo nos transmitieron conocimiento, nos enseñaron a escribir un trabajo de investigación y demostraron un compromiso enorme”, manifestó.
Para Stefanía Nardoni, el trayecto académico no fue sencillo: “Son carreras muy difíciles, el cursado es muy intenso. Me tocaba viajar desde General Lagos, entrar a las 7 de la mañana, levantarme dos horas antes y estar alrededor de 8 a 12 hs en Rosario para volverme a mi casa. Fue un gran esfuerzo mental y físico, recordó.
También, habló sobre el desafío que implicó ser estudiante durante la pandemia de COVID 19: “Generó mucha incertidumbre, nos desesperábamos por seguir avanzando en la carrera. Pero de la dificultad se aprendió y pasamos a los exámenes virtuales y fue una experiencia muy buena”, valoró. Por último, se refirió al logro personal del mejor promedio en Farmacia: “Cuando recibí la noticia, me llenó de orgullo y de mucha felicidad porque refleja el mérito y todo el trabajo duro y sacrificio que uno hace para poder llegar al final de la carrera”.
. . .