Participaron doctorandos de Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina
Del 23 al 27 de octubre se desarrolló en el Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná” bajo coordinación del Laboratorio de Biotecnología Acuática de la FBIOYF-UNR, el curso “Herramientas de Genética y Genómica aplicadas en acuicultura y pesquería”.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de posgrado de Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile y de otras provincias de la Argentina que cuentan con conocimientos previos en el área de la biotecnología vinculada a la acuicultura y pesquería.
Este espacio de formación de recursos humanos de alto nivel tiene el financiamiento del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), que otorgó becas a los investigadores para facilitar el cursado en la ciudad de Rosario. Fue además el único aprobado para 2023 relacionado a la acuicultura y pesquerías.
El curso se desarrolló en módulos teóricos y prácticos sobre los siguientes temas: genética acuicultura y pesquería, desarrollo de marcadores moleculares, técnicas de secuenciación, identificación de genotipado de especies, organización de reproductores, estudios de paternidad y parentesco, uso de programas, estudios de asociación y análisis de resultados, entre otros.
El objetivo es reconocer, aplicar e interpretar los resultados de las principales herramientas genéticas y genómicas utilizadas para mejorar la productividad en la acuicultura y en el manejo de stocks pesqueros.
La directora del Laboratorio de Biotecnología Acuática, dependiente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, Dra. Vanina Villanova afirmó: “los estudiantes valoraron de forma muy positiva cómo se desarrolló el curso, la organización de las temáticas, y las instalaciones y equipamiento del laboratorio. En las devoluciones, mencionaron las herramientas que veían con mayor utilidad y cómo las usarían en su proyecto particular de investigación”.
También, la responsable del laboratorio mixto de especialidad acuática, se refirió a la sostenibilidad ambiental como una variable que atraviesa las investigaciones actuales. “Los estudiantes extranjeros destacaron el hecho de que en nuestro laboratorio propiciamos trabajar y generar conocimiento sobre especies nativas, y no fomentamos la acuicultura sobre especies exóticas”, expresó.
Jhon Gómez, integrante del Laboratorio de Acuicultura y Conservación de la Universidad de San Paulo (Brasil) contó las principales líneas de investigación que realizan en el laboratorio: “Actualmente estamos desarrollando investigaciones para la resistencia doble a enfermedades y estudios en el crecimiento y conservación en especies nativas como el pacú y el tambaquí, que son peces que habitan en el sur de América Latina y en el norte de Brasil o en la cuenca Amazónica”.
En relación a la calidad del curso, el doctorando opinó: “todos los temas son muy aplicables, hay diferentes perspectivas pero todos convergen en la producción y conservación de las especies nativas”, señaló Jhon Gómez, quien, además, resaltó la vinculación de la genética con la sostenibilidad del medio ambiente. En este sentido, añadió: “Si las producciones de peces están bien planificadas y manejadas sirven como bancos genéticos para la conservación, entonces el direccionamiento del emparejamiento impacta en una mayor variabilidad genética de las especies tanto en la pscicultura como en el medio ambiente”, expresó, el doctorando colombiano.
Alejandro Perreta, estudia la patología de peces en la Universidad de la República Oriental del Uruguay, y encontró una oportunidad para fomentar la acuicultura en su país. “El curso es muy aplicable, en Uruguay no está muy desarrollado la acuicultura en comparación con otros países, ver cómo lo hacen, hacer contactos con otros investigadores extranjeros y con el equipo que trabaja en Rosario es fundamental para empezar a desarrollar programas de mejoramiento genético en nuestro país”, reflexionó.
Para el decano de la FBIOyF, Dr. Andrés Sciara, “Que hayan elegido desde CABBIO a nuestro laboratorio para el desarrollo de una actividad académica de este nivel habla de la calidad de nuestros docentes investigadores y de la consolidación de una propuesta que genera conocimiento y formación de recursos humanos altamente capacitados. Además de favorecer a la visibilización de la problemática ambiental y las posibilidades productivas de nuestros ambientes acuáticos”
. . .