
La facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR organizó la campaña de reciclaje de materiales plásticos, papel, cartón, vidrios, y residuos electrónicos junto con el Colegio de Farmacéuticos, la Municipalidad de Rosario y el Observatorio Ambiental de la UNR.
La casa de estudios como integrante de la Universidad Pública lleva adelante una política institucional de sostenibilidad ambiental que involucra a docentes, estudiantes, no docentes, graduados en articulación con otros estamentos del estado, asociaciones y empresas.
Al respecto, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Facundo Durán explicó: “Actualmente, los residuos domiciliarios son una amenaza para el bienestar de las personas y los territorios, es por esto que desde la facultad lanzamos la campaña Reciclatón junto a otras instituciones para dar un nuevo uso a esos materiales y extender su vida útil”.
La actividad denominada “Reciclatón” abierta a la comunidad consistió en el canje de residuos limpios y secos a cambio de platines y lapiceras ecológicas en el ingreso de la facultad, Suipacha 531, de la ciudad de Rosario.
Esta primera experiencia se desarrolló el pasado 17 de mayo en el marco del Día Mundial del Reciclaje, fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la gestión actual de los residuos y promover prácticas de reciclaje en la población.
En la oportunidad, la facultad y el Observatorio Ambiental de la UNR recolectaron145 kg de papel blanco, 65 kg de mezcla de papel y plástico y 823 kg de residuos electrónicos, los cuales se derivaron a las cooperativas de trabajadores que separan y reciclan este material.
La segunda jornada apuntó a la colecta de envases y frascos de vidrios, un material que es muy utilizado en los laboratorios y espacios de investigación en la facultad, para lo que la Municipalidad de Rosario dispuso un contenedor durante la semana del 26 al 30 de junio.
La particularidad de la fabricación del vidrio es que demanda un alto costo energético, por lo que muchas empresas reutilizan este material. El material recolectado fue derivado a la empresa Cristalería que utiliza materia prima pura y reciclada en la elaboración de sus productos.
La última experiencia se llevó a cabo el pasado 29 de junio en la sede del Colegio de Farmacéuticos Segunda Circunscripción Rosario, ubicado en Buenos Aires 1262.
En la sede, las farmacias y vecinos en general acercaron un total de 180 kg de papel y cartón; 108 kg de plástico, y 921 kg de aparatos electrónicos y eléctricos a cambio de plantas aromáticas.
Previamente, se desarrolló una reunión para trabajar sobre los residuos que se generan en las farmacias y en la cadena de provisión de los medicamentos. Participaron las autoridades del Colegio, Presidenta, Claudia Varela; Vicepresidente, Fabián García, Pro Secretario, Leonardo Jurado; el Decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, Andrés Sciara y el director del Observatorio Ambiental, Matías Debueno, entre otras autoridades.
La campaña Reciclatón fue calificada como “muy positiva” por el decano de la FBIOyF, Dr. Andrés Sciara quien destacó como eje de su gestión, el cuidado del medio ambiente: “Las instituciones universitarias no sólo deben generar conocimiento y recomendaciones en materia ambiental sino ser actores decisivos en un cambio educativo y de conciencia ambiental para que todas nuestras acciones y decisiones contengan esa perspectiva. Es el camino para un futuro sostenible”


