FBIOyF

Restitución de legajo de la estudiante desaparecida en 1977, Olga Lilián Vaccarini

Acto de Memoria: la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas realizó el acto de restitución de legajo de la estudiante desaparecida Olga Lilián Vaccarini

LA ESTUDIANTE DE BIOQUÍMICA FUE DETENIDA Y DESAPARECIDA EN EL AÑO 1977 EN ROSARIO

La facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas realizó este martes 30 de agosto, el acto de restitución de legajo de la estudiante Olga Lilián Vaccarini, víctima del terrorismo de Estado, detenida y desaparecida en el año 1977, durante la dictadura cívico- militar del año 1976.

El acto reparatorio se desarrolló en el marco del Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas, en el hall de la facultad, y contó con la presencia del decano de la FBIOyF, Dr. Andrés Sciara; la secretaria de Derechos Humanos de la UNR, Lic. Paula Contino; la directora de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad de Rosario, Dra. Alicia Gutiérrez; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de la facultad, Mag. Sandra Pittet; familiares de Olga Lilán Vaccarini y comunidad universitaria.

Durante la ceremonia se entregó el legajo de la estudiante de la carrera de Bioquímica a sus familiares, y se realizó el descubrimiento de una placa alusiva en su memoria. Esta política de reparación y reconocimiento de estudiantes desaparecidos se enmarca en un trabajo conjunto que lleva adelante el Consejo Académico de Derechos Humanos de la U.N.R. y la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de nuestra facultad.

Se trata del primer acto de restitución de documentación oficial a una estudiante desaparecida en la facultad. Al respecto, el decano de la FBIOyF, expresó: “Fue un proceso muy movilizador que se trabajó desde la secretaría de Género y Derechos Humanos de la facultad, desde que nos enteramos del paso de Olga por nuestra Casa de Estudios, buscamos su legajo, contactamos a la familia para este reconocimiento, lo que demuestra el compromiso de la institución con los derechos humanos y la memoria”, consideró Andrés Sciara.

Por su parte, Sergio Vaccarini, hermano de Olga, agradeció a las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) por el homenaje y subrayó: “En casa siempre se hablaba de la dictadura, de esa época oscura y de la gente que trabajaba para que esto cambiara. Con el advenimiento de la democracia, hemos logrado recuperar ciertas cosas, y las personas que tienen poder de decisión hacen visible esta parte de la historia para que siempre tengamos memoria”.

HISTORIA

Olga Lilián ingresó a nuestra Facultad en el año 1972, en la carrera de Bioquímica, proveniente de Corral de Bustos (Córdoba). Estudió en nuestra institución hasta 1977, año en el cual, un 16 de mayo, fue secuestrada, embarazada de 3 meses, del domicilio de su suegra. De manera simultánea, se produjo el secuestro de su esposo, Gustavo Rodríguez, quien se encontraba internado en un hospital. Ambos militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP).

El cuerpo de Olga fue identificado este año 2022 por el equipo de Antropología Forense, en la ciudad de Rosario. Su marido y su hijo se encuentran desaparecidos en la actualidad, y su caso forma parte de los casos sin resolver de Abuelas de Plaza de Mayo.

deneme bonusu vusak.org bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu veren siteler 2023 www.eutransportdialogue.org bahis casino siteleri kusursuz film izle