FBIOyF UNR

Profesionales del CTSP de nuestra facultad participaron de la Campaña de detección, prevención y concientización de las hepatitis virales

La actividad se desarrolló en el horario de 10 a 15 hs, en la plaza Montenegro, ubicada en San Martin y San Luis, y consistió en una campaña de detección, prevención y concientización de las hepatitis virales. 

“Hace más de 15 años la facultad participa con sus profesionales bioquímicos de esta jornada organizada por la ONG Hepatitis Rosario junto a otros estamentos, y lo que hicimos fue detección de Hepatitis B, Hepatitis C y HIV (SIDA) por metodología de test rápidos, con más de 500 determinaciones”, contó el decano de la FBIOyF, Dr. Andres Sciara.

En relación a la organización de la jornada, Eduardo Codino explicó: “Las personas accedieron a una consultoría inicial, luego se realizaban la detección y se había un caso positivo, se le realizaba la extracción de sangre para hacer luego la confirmación por metodología de biología molecular, tarea que realizamos en el CTSP (Centro de Tecnología en Salud Publica) dependiente de nuestra facultad”.

Asimismo, equipos de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud provincial realizaron la vacunación de hepatitis B, la cual está incorporada al calendario obligatorio de vacunación en la Argentina, desde el año 2005.

A partir del año 2012, comenzó la vacunación universal y gratuita contra la hepatitis B en el país. La vacuna tiene una eficacia del 90 al 95 por ciento para prevenir la infección aguda y las formas crónicas del virus de la hepatitis B en población pediátrica y adultos.

En cuanto a la hepatitis C, no existe vacuna, pero tiene tratamiento específico, por lo que resulta imprescindible la información y su detección temprana.

HEPATITIS: UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

La hepatitis es una inflamación del hígado, en la mayoría de los casos provocada por un virus. Los más frecuentes son los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis viral muchas veces pasa desapercibida y con el paso de los años puede progresar lentamente a enfermedad hepática grave.

Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados ​​por los virus de la hepatitis B y C.

En la 63° Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2010 se designó el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis, en honor al nacimiento del premio Nobel de Medicina Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. Reconociendo este problema como un tema grave de salud pública, hizo un llamado mundial para una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis.

Desde entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con los estadios nacionales, provinciales y locales se han movilizado para unir esfuerzos y establecer estrategias para combatir la hepatitis a nivel regional y mundial.