El rector de la UNR, Franco Bartolacci junto con el decano, Andrés Sciara inauguraron el laboratorio del área Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas LA OBRA DEMANDÓ 12,5 MILLONES DE PESOS Y BENEFICIA A TODAS LAS CARRERAS DE LA FBIOyF.
Nuestra facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR inauguró este lunes 14 de febrero 2022, el laboratorio del área Química Orgánica ubicado en el edificio de Suipacha 530. El acto fue presidido por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Franco Bartolacci junto con el decano de la facultad, Dr. Andrés Sciara. También, participaron el ex decano de la FBIOyF. Dr. Esteban Serra; la secretaría académica, Fabiana Drincovich ; el secretario de Infraestructura Edilicia, Luis Baita, el responsable del área de Química Orgánica, Rolando Spanevello y Alejandra Suárez, y la comunidad universitaria. Previo al tradicional corte de cintas, las autoridades brindaron unas palabras a la comunidad universitaria que se dio cita en el laboratorio emplazado en el subsuelo del edificio que la facultad comparte con el Hospital Del Centenario.
En la oportunidad, Franco Bartolacci, se refirió a la planificación edilicia desarrollada en dos años y medio de gestión en contexto de pandemia: “En esta tarea que venimos llevando adelante en garantizar mejores condiciones de trabajo y estudio para nuestra comunidad, recuperar el valor patrimonial de nuestros edificios y poder salar viejas deudas, la facultad de Bioquímica viene realizando un gran trabajo en sintonía con lo que venimos haciendo en todas las facultades de la Universidad Nacional de Rosario, aseguró”. Luego de enumerar las obras emblemáticas en el área de salud y en las facultades de Odontología, Veterinaria y Humanidades, el rector adelantó que están en marcha las licitaciones para mejorar el área administrativa y el consejo directivo, como así también, el entorno de los espacios comunes por calle San Lorenzo de nuestra facultad.
Por su parte, el decano de la FBIOyF, Andrés Sciara habló de lo que significa este nuevo espacio para la comunidad: “Poder contar con un laboratorio moderno y con condiciones de seguridad que permita tener mayor cantidad de estudiantes trabajando en un espacio que los capacite no solo para las funciones de hoy sino también para el futuro es un orgullo para la facultad”, expresó.
Finalmente, el director del área de Química Orgánica, Rolando Spanevello agradeció la gestión del ex decano Esteban Serra que inició la gestión de la obra, y afirmó que la habilitación del laboratorio es: “Un hito muy importante luego de un largo camino, tanto el área como la facultad siempre han tratado de actualizar no solo la enseñanza y la curricula sino también priorizar la parte experimental para formar profesionales que puedan en el día de mañana dar una respuesta a las necesidades de la ciudad y la región”. LABORATORIO Este espacio es un viejo anhelo de la comunidad académica, ya que se realizan los trabajos prácticos de la materia Química Orgánica que pertenece al ciclo básico de las seis carreras de la facultad.
En el laboratorio se desarrollarán trabajos grupales realizando diferentes procedimientos: síntesis y purificación de sustancias orgánicas, determinación de constantes físicas de compuestos orgánicos simples: ésteres, amidas, ácidos carboxílicos, etc.
OBRA
La obra se desarrolló en varias etapas y estuvo a cargo de la Empresa DER arquitectura SA. Se realizaron trabajos de albañilería, mampostería, colocación de mesadas, plomería y desagües, carpintería, y electricidad. El nuevo espacio consta de 250 metros cuadrados con todas las comodidades de una instalación moderna para cumplir los más altos estándares de calidad educativa. Tiene, además, la verificación de las normas de Higiene y Seguridad, salidas de emergencia, solventeros según norma, sistema de ventilación y calefacción/refrigeración. La refacción integral del laboratorio se enmarca en el Plan de Mejoras Edilicias de la facultad y demandó una inversión en total fue de 12, 5 millones de pesos







