FBIOyF UNR

Posgrado/ESPECIALIZACIÓN “CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE”

 

LA FACULTAD LANZA LA ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBL

Esta carrera de posgrado cubre un área de vacancia en la oferta pública de la región y está dirigida a profesionales de diversas disciplinas. La inscripción está abierta hasta el 30 de marzo

La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) abre la inscripción a la Especialización en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. La inscripción puede realizarse hasta el 30 de marzo a través del sistema SIU guarani3 https://preinscripcion-guarani.unr.edu.ar/ (externos a la UNR) o https://autogestion-guarani.unr.edu.ar/ (comunidad UNR)

 

 

Esta propuesta académica innovadora está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que buscan incorporar la perspectiva ambiental en su ámbito laboral.

La carrera tiene un cursado 100 % virtual con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas y cuenta con un cuerpo docente prestigioso e interdisciplinario. Las prácticas a desarrollar sobre temáticas regionales brindan herramientas clave para la gestión ambiental y el desarrollo sustentable. Asimismo, se busca una atención cercana brindando tutorías para el desarrollo del trabajo final desde el inicio de la carrera.

El decano de la facultad, Dr. Andrés Sciara, ex Director del Acuario del Río Paraná, investigador y Director de esta especialidad, destaca que la creación de la carrera se encuentra enmarcada en la expansión y diversificación de la oferta de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Rosario. Al respecto, señaló que el lanzamiento de la carrera implicó un proceso de trabajo que comenzó en el año 2021 con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas actualizadas para la gestión ambiental, políticas públicas y soluciones innovadoras a los desafíos socioambientales actuales. 

Estamos muy entusiasmados con el inicio de la especialidad. Nuestro objetivo es contribuir a la formación de especialistas críticos, con capacidades analíticas, pero también creativas y éticas, capaces de comprender y articular diversas áreas de conocimiento. El desarrollo sostenible requiere de un abordaje innovador e interdisciplinario

Al tratarse de la primera cohorte inaugural, se establece una promoción especial de lanzamiento para facilitar el acceso a profesionales con interés en esta área estratégica. Para consulta de aranceles y más información, escribir al mail: ambiente@fbioyf.unr.edu.ar

A quién está dirigido

·     Profesionales de distintas disciplinas que deseen incorporar la perspectiva ambiental a sus actividades profesionales a través de la profundización y actualización de conocimientos.

·     Profesionales del sector público, de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, entidades crediticias, aseguradoras, entre otras.

·     Docentes e investigadores

·     Consultores

·     Profesionales de todas las disciplinas y especialidades afines a la temática ambiental.

Reconocimiento oficial de la CONEAU

Se destaca que la especialización de posgrado tiene el reconocimiento oficial de la CONEAU (Dictamen CONEAU 2022 – 581).

 

 

+
Especialización en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible

ambiente@fbioyf.unr.edu.ar